
El otro día curioseando por ahí encontré un blog francés: Babou Bricole que ponía la receta de la porcelana fría y lo vi tan fácil, en un principio, que me dije ¿funcionará?
Y como una es como es...pues dicho y ¡ala a la masa!.

El tinte de la masa se hace con temperas, yo usé las de mi hijo del cole, te pones las manos hechas un asco pero se quita con agua y no os preocupeis por la sartén o la olla se limpia con un papel.

Miré también en YouTube y encontré otra receta, basicamente es la misma, cambia el aceite vegetal por parafina y el vinagre por acido estárico, pero la maizena y la cola igual.
Yo por aquello de probar usé la receta del vinagre con aceite vegetal, pienso que debe ser más elástica la masa con la parafina y el acido (en el video dicen que lo venden en farmacias) por que lo que sí me ha pasado es que al secar se tiende a agrietar aunque luego se puede apañar.
Se trabaja como la plastilina, lo que rejuvenece un montón.
Las piezas las moldeé por separado y luego pegadas.
Sencillo, lo que se dice sencillo pues no, creo que llevaba mucho tiempo sin jugar con la plastilina.

Una vez hecha la masa busqué donde explicasen el ¿ahora qué hago? y miré en Utilisima donde encontré el paso a paso para hacer el duende.
Otra cosa sustiuí las bolas por los recipientes de los huevos kinder y también funcionó.
Y nada a esperar para ponerlo debajo del árbol de navidad.
6 comentarios:
wooooooo!!!! pues te ha quedado genial!!!!!
Besos :))
Que duendecillo más bonito! Y la masa no parece muy dificil de hacer, a ver si yo también me atrevo a ponerme a cocinar algún día de estos :)
Pues os animo a guisar la pasta y pasar un rato divertido.
saluditos
Ana, tu duendecillo es una monada, pero sinceramente veo una complicaciòn hacer esa pasta, ¿no es más fácil comprar masilla blanca?, y otra cosa... ¿qué leches es el cascorez?. Bueno, con esa pasta o con lo que sea tus manualidades y labores sabes que me encantan.Un beso fuerte, fuerte.
Sí, pero ya sabes que lo fácil no es lo mio. Me encanta complicarme la vida y saber si las cosas funcionan y como he seguidla receta francesa pues no se lo que eso.
Un beso y compra la masilla blanca pero te quedarás sin saber como queda la pasta de la maizena.
Vaaale, de acuerdo, ya sé que la complicación es lo tuyo. ¡Ah!, y tenías razón con lo de la Maizena,He hecho una masa estupenda, no veas que rico estaba el bizcocho y las pastas, con Maizena ,claro.Ja,ja,ja.Besitos.
Publicar un comentario