La ventaja es que es facíl de modelar, mancha poco, se seca al aire y es económica.
Y así es como quedaron.




Te pongo fotos para que veas que es sencillo.
Coincide que las cajas donde venden el pimentón tienen el mismo tamaño que las bolsitas de infusiones.

Para hacerlos todos a la vez me hice con cuatro. Forras las cajas con papel de plástico y luego con la pasta, que previamente has estirado entre un plástico para que quede fina.

Forras los botes alisando bién todas las juntas, para ello puedes utilizar el revés de una cuchara y ayudaté de una bayeta húmeda. Cuando termines saca la lata y ponlo a secar, tarda unas 24 horas.


Para la tapa haces un plancha fina.
Toma primero la medida en un papel.Para que la tapa encaje recota una forma igual pero más pequeña.Vigila mientras se seca por si se arquea, en tal caso pon un peso plano encima. Cuando se seque pega las dos partes con pegamento de contacto.
Como agarradero de la tapa una bola que también pegarás.

Como decoración, lo más sencillo es buscar un tubo y con todo terminado hacer impresiones sobre el bote.

La bandeja la hice con una madera, calculando el espacio de los cuatro botes más los listones que los pegé y atornillé por la parte de abajo. El adorno es un apuntilla pegada. Pinté todo en color blanco crudo y una mano de cera con color. FIN.

20 comentarios:
¡¡¡Genial!!!
Me gusta mucho y muy bien explicado.
Pero no tan genial como tu codillo.
Ana.
¡Que bonito!
Y que bien explicado con fotos.
Pues espero que os animeis. Es sencillo, caundo la pasta está seca sale muy bien el bote al resbalar con el plástico.
Ana.
te felisito por el paso a paso que as puesto de tu idea .
muy bonito te ha quedado besotes..
espero que me visites en mi blog. y veas mis manualidades . mi blog es....
sandra42-mismanualidades.blogspot.com
Pero ¡¡¡COMO MOLA!!!
Me encanta. ¿De donde sacas la pasta con la que forras los botes?
Estás hecha una artista.
Besos a tutti plen.
La pasta se puede comprar en cualquier centro comercial, librería o bazar y no es muy cara, es de uso escolar para manualidades.
¡Ah!, me voy a creer una artista, gracias.
Besos, Ana.
Sandra, me encanta tu blog y sobre todo las tarjetas, la de tu niño te quedó genial, y tus trabajos tejiendo son estupendos así como el reciclado de cajas unas ideas estupendas.
Ana.
Hola Ana eres una genia, esos potes son de la mejor alfarería.Te felicito trataré de ver si en mi país consigo la pasta para tratar de imitarte. Que tengas un muy buen fin de semana. Besos.
hola amiga denuevo yo pasa por mi blog que tienes un premio .
besitos
Qué chulos te han quedado!!!! Me gustan un montón, y la bandeja para ponerlos es una pasada.
Mar
Espero que me des clases para no tener que utilizar un molde.
Saludos y besotes.
Ana.
Te quedo genial. Cada vez que entro en tu blog me entran ganas de ponerme hacer lo que tienes colgado. Me faltan horas en el reloj, jejeje.
Te felicito por el arte tan grande que tienes.
besos
Pero si esto se me había pasado, es precioso.
Ui este tutorial lo he visto yo y LO HE ECHO !! :D Me quedo precioso pero luego no pude sacar la lata xD te lo enseño ??? xD jejejeje
Un besote (ya van 3) ejejejje
ana me encanta tus manualidades (no tanto las de ganchillo que no es lo mio)eres superimaginativa. pasater a dar una vuelta por mi blog, es mas infantil pq esta hecho por y para niños (actividadesdelmundo.
un abrazo desde alicante
El resultado genial. Gracis por el tutorial
Saludos. Teresa
Ana, me enacantó y ahora que estoy con vacaciones he chequeado algunos blogs y entre esos, el tuyo, las manualidades son geniales y tal como indica otro comentario (arriba) dan ganas de ponerse a trabajar!! =), pero te quería preguntar, la masa que realizas comentas que la compras en librerías, soy de Chile, y no creo que vendan las mismas cosas que allá... es parecido a ...???!!!, plasticina, yeso?!, qué es la masa?!, muchas gracias y mantente en tu hermosa labor creativa! =)
Hola Paia; a ver como te lo explico es una masa que se trabaja como la plastilina pero de aspecto yeso, lo importante es que se endurece con el aire y no necesita cocción de horno teniendo un resultado de barro blanco.
No te puedo decir más por que no se si allá se comercializa, de todas formas busca algo similar que no necesite horno por que sino el trabajo se hace más complicado.
Un abrazo y gracias por pasarte por mi blog.
Publicar un comentario